Costa Rica

Serpientes en Costa Rica
Hay 137 especies de serpientes en Costa Rica, de las cuales 22 especies venenosas, mayormente de la familia Viperidae, con algunas corales y la serpiente marina de la familia Elapidae. 92 % de las serpientes en Costa Rica viven entre el nivel del mar y los 1500 metros (4900 pies) de altura, principalmente en los bosques tropical y subtropical. Solo el 8% de las serpientes en Costa Rica viven a más de 1500 metros (4900 pies) de altura. La altitud de Waterfall Gardens está entre los 1300 a los 1600 metros (4200 a  5225 pies).

Hay 15 especies de serpientes venenosas en el lado del Pacifico del país y solo 9 especies de serpientes venenosas en el lado del Caribe. Para 25 especies de serpientes Costa Rica es el límite sur de su existencia. Para 30 especies de serpientes Costa Rica es el límite norte de su existencia. Con 55 especies de serpientes teniendo el  límite norte y sur en Costa Rica, eso le da al país el nombre de puente de las Américas donde convergen especies del norte y del sur. Hay 13 especies que se encuentran solo en Costa Rica (y sus vecinos próximos).

Aunque las serpientes cascabel y la matabuey tienen veneno más poderoso, la serpiente más peligrosa en Costa Rica es la terciopelo. Ellas son más peligrosas porque viven en áreas más cerca de los humanos se reproducen en grandes cantidades (camadas con hasta 90 crías). Las terciopelos se localizan en todas las áreas de Costa Rica excepto en las montañas muy altas.

De los parámetros establecidos por estos registros podríamos determinar lo siguiente: En las vertientes Norte (San Carlos y Sarapiquí) Atlántica y del pacífico húmedo se encuentran la terciopelo y la mayoría de las víboras, así como la cascabela muda y las corales. En la Península de Nicoya, que representa la mayor parte de Guanacaste, existen prácticamente sólo cascabela, coral, mocasín (sólo en zona de la Cruz y Santa Rosa, limítrofe con Nicaragua) y serpiente de mar, que habita en toda la costa del Pacifico. 
La cascabela también habita aunque escasamente en la Meseta Central, en la zona de la Hacienda El Rodeo, a sólo 25 Km. de San José, también se registró en las montañas de Tarbaca, Clorito relata que en 1920 existía cascabela en Orosi de Cartago, en 1970 el Dr. Jiménez registro cascabelas en Patarra. 

Se podría definir una tercera gran zona en la Meseta Central, toda la provincia de San José y parte de la provincia de Puntarenas, hasta el límite del Pacífico seco. En esta zona también existe la terciopelo y sus congéneres, así como la coral, pero la cascabela muda está sustituida por la cascabela.






No hay comentarios:

Publicar un comentario