Honduras

Mano de Piedra (Atropoides mexicanus)
Científicamente esta serpiente se conoce con el nombre de Atropoides nummifer, están clasificadas en la familia Viperidae, comúnmente tiene varios nombres que varían según el lugar, se les llama timbos, mano de piedra o víboras saltadoras.
Se caracterizan por tener cuerpo corto y grueso, tiene varios triángulos a lo largo del cuerpo, tiene foseta termoreceptora que detecta calor y están ubicadas debajo de los ojos, sus escamas son gruesas y le da cierta rugosidad a su piel.

Serpiente de Cascabel

Científicamente se llama Crotalus durissus, esta ubicada en la familia Crotalidae, comúnmente se le llama serpiente de Cascabel ya que en la cola posee una pequeña estructura que da la impresión de ser un cascabel, en verdad es una envoltura que contiene restos de las pieles que han sido mudadas al lo largo de su vida, estas mudas pueden ser de cuatro veces por año, algunas personas creen que pueden contabilizar los años de vida del animal pero no necesariamente es así.Científicamente se llama Crotalus durissus, esta ubicada en la familia Crotalidae, comúnmente se le llama serpiente de Cascabel ya que en la cola posee una pequeña estructura que da la impresión de ser un cascabel, en verdad es una envoltura que contiene restos de las pieles que han sido mudadas al lo largo de su vida, estas mudas pueden ser de cuatro veces por año, algunas personas creen que pueden contabilizar los años de vida del animal pero no necesariamente es así.

Tamagás Negro:


Tamagás Negro (Porthidium ophryomegas)


Científicamente se llama Porthidium ophryomegas, esta ubicada en la familia Viperidae, comúnmente se le llama Tamagás Negro.

Esta serpiente se caracteriza por que tienen unas escamas grandes encima de los ojos y otras en el hocico, posee foseta termreceptora, su cuerpo es corto y cilíndrico, su cola es corta, además tiene también una línea blanca vertebral.
Es de tamaño mediano, no sobre pasa los 80 cm.
Veneno altamente peligroso, es hemorrágico, necrótico y hemolítico, en caso de mordeduras debe aplicarse suero polivalente previa prueba de sensibilidad.

Hábitat

Habita en el Bosque seco tropical y bosque húmedo tropical, es de hábitos terrestres, sus colores sirven para camuflaje y evitar la depredación de sus agresores. Raras veces sube por encima de los 1,000 m.s.n.m.

Alimentación

Carnívora, se alimenta de pequeños mamíferos como ratones o lagartijas.

Reproducción

Es una especie vivípara. Las crías nacen vivas, no se sabe a ciencia cierta cuantas crías tiene por camada.

Localización en Honduras

Los podemos encontrar en algunas áreas como por ejemplo:
Atlántida: cerca de Tela,
Gracias a Dios: Táncin

Distribución

Esta especie se distribuye desde Guatemala hasta Panamá.





http://www.ecohonduras.net/site/etiquetas/serpientes-venenosas-de-honduras

http://hondurasbiologica.blogspot.com/2011/06/serpientes-venenosas.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario